martes, 30 de marzo de 2010

El dia del padre

La señora Sonora Smart Dodd, de Washington, fue la que propuso la idea del "día del padre" en 1909. La señora Sonora Smart Dodd quería que existiera un día especial que honrara a su padre, Henry Jackson Smart. Henry Jackson Smart, veterano de guerra civil, se convirtió en viudo cuando su esposa murió en parto con su sexto niño. Fue en una granja rural en el estado de Washington en que el Sr.Smart se hizo cargo para educar a seis niños. Fue después en que la señora Dodd se dio cuenta que su padre había sido un verdadero ejemplo al criar a todos sus hijos con verdadera educación y valores.

El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. En ese mismo tiempo en varias ciudades a través de Estados Unidos la gente comenzaba a celebrar "El Día del Padre". En 1924 el presidente Calvin Coolidge hizo el día del padre como una celebración nacional. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre.
El día del padre es un día no solamente para honrar a nuestro padre, sino a todos los hombres que actúan como figura del padre. Celebrar a los padrastros, a los tíos, a los abuelos, y en general a la figura paterna, ya que todos son acreedores a que se les celebre el Día Del Padre.

Semana cultural

Con la semana cultural se busca un tipo de enseñanza activa y un horario que combine las actividades dirigidas con el tiempo libre.
Los objetivos son fomentar el carácter lúdico de la escuela, romper la organización cotidiana grupo-clase, valorar la actividad manual y creativa e impulsar la participación de padres, niños y profesores.
Se desarrolla por medio de talleres y actividades culturales y lúdicas. Los talleres son de música, papiroflexia, arcilla, teatro, cocina, deportes, cuento y poesía y taller de la naturaleza.
A veces no son semanas enteras sino jornadas, dos o tres días. Pero lo que importa es la implicación de todos a la hora de involucrarse. Este tipo de trabajo, además de servir para aprender cosas diferentes, fomenta actitudes de convivencia, participación y colaboración de forma muy efectiva.
Son días de mucho trajín, pero es bonito ver como todos se entusiasman con lo que hacen, lo disfrutan y aprovechan. También son días de contacto más estrecho con las familias, que colaboran en todo lo que pueden.

Andalucía se constituyó como comunidad autónoma hace treinta años, el 28 de febrero de 1980, tras la celebración de un referéndum
Desde entonces el día 28 de febrero marca una pauta especial para Andalucía, al menos en lo oficial, en lo demás es menos festivo y es así porque los políticos trataron de marcar algo diferente a lo pasado, dejando su propia marca en fiestas políticas que ocasionan gastos y atraen poco público
Andaluces que lo sois de corazón mal que nos pese que, con toda probabilidad, nos pasase ayer inadvertida la circunstancia de un Día de Andalucía que, para más 'inri' era aquél en el que se cumplía el treinta aniversario del referéndum que nos había de cambiar la vida. Será porque la vida ha cambiado poco que el 28 de febrero pasase con más pena que gloria. Que sea domingo y consecuentemente, llegue el correspondiente descanso laboral el lunes está sirviendo, sin embargo, para que nos acordemos de nuestra alma andaluza. Nunca es tarde

;;